viernes, 23 de octubre de 2009

Estaca de guayabo

“Chofo, y usted todavía... con la niña Teba?” Don Sofonías Pereira se hizo el leso. “Pues sí —continuó don Eleuterio Carbajal—, me refiero a que si todavía ‘traveseyan’”. “Allá, cuando se desbarranca un burro. ¿Verdá, Teba, que todavía le jalamos de vez en cuando a ‘aquello’?” Agarrada en curva, la niña Teba se sonrojó: “¡Ay, Chofo. Qué va a decir la gente?” Don Sofonías la abrazó, porque la amaba más que en los años jóvenes.
Escrito por Francisco Andrés Escobar

Estaban sentados en el poyetón del atrio del templo de Esquipulas. Habían llegado en una excursión parroquial, se habían alojado en una pensión modesta, habían hecho la visita al Negrito, y se habían quedado a esperar el ocaso.

“Cualquiera diría que estas son vulgaridades, pero no ¿verdá, don Chofo? El amor quiere huesos para decirse. Y el amor que no se vive enjuta la carne. Si no, veamos el caso de la niña Elena, la hija mayor de don Domingo Mejía. La pobre nunca conoció varón, como se dice. Llegó a sesentona; y cuando cayó en cama para morirse, le entró gana de hombre. Los familiares creían que el fuego que le quemaba el vientre era por la enfermedad. ¡Qué campas! Era la fuerza de la naturaleza atada durante tantos años. Cuando ya no aguantó y empezó a pedir a quien fuera para que la desvirgara, parientes y vecinos la creyeron endemoniada.

Un primo entendió y corrió a buscar a el Gallo, un vago que se ganaba el pisto como fuera. Tenía fama de ‘socorrido’. Muchas veces, bien bolo, se dormía en las aceras y por la bragueta del pantalón se le alcanzaba a ver todo. ‘¡Huuyyy, el hombre!’, decía alguna santulona que pasaba cerca, pero no dejaba de mirujear aquella masacuata desproporcionada. A él acudió el primo de la niña Elena.

El hombre dijo que sí, que cómo no, que por doscientos colones hacía el volado —entonces no habían zampado el dólar—, que solo lo esperaran hasta el otro día, que quería dormir bien, tomarse un ponche con huevos, un buen coctel de conchas y un guacamol con bastante cebolla, para agarrar fuerzas. Y en eso quedaron. Pero la niña Elena no dio tiempo.

Como a la una de la mañana, empezó a dar gritos: que le llevaran algo para aplacarse. Pero solo hallaron un inútil cabito de candela de cebo. Entonces el primo, al oír las sandeces que gritaba la mujer, se fue al patio a cortar una estaca de guayabo. Como pudo, le dio forma y se la llevó. Con eso tuvo la pobre. Se violó solita. Y se murió a la media hora, encharcada en sangre, pero en paz, a gusto.

Por eso digo que, cualquiera que sea la edad, uno no debe atajar lo que es ley de naturaleza. Tampoco hay que desbocarse. Todo es cuestión de medida, de prudencia. Así como ustedes...”

Tras su rostro moreno, la niña Teba volvió a sonrojarse. No le gustaba hablar de aquellas cosas. “Eso es de puertas adentro”, le enseñaron sus mayores. Sin embargo, sabía que don Eleuterio tenía toda la razón, como también lo sabía don Chofo, que había seguido atento el relato.

Los monjes cantaban en el templo sus oraciones vespertinas. La gente subía y bajaba por las gradas del atrio. El Negrito, acostumbrado a dolores y horrores, pendía, mudo en la cruz, en su camarín de vidrio. La luz del poniente rubricaba el día.

jueves, 22 de octubre de 2009

ARENA se divide otra vez

Los 12 diputados anunciaron que conformarán una nueva fracción legislativa; “nos estamos declarando independientes”, dijo Miguel Ahues, quien responsabiliza al COENA de esta desunión. Cristiani minimizó la división.
Los parlamentarios disidentes de ARENA tomaron la decisión más radical para presionar a la cúpula de su partido: declararse independientes mientras todo el Consejo Ejecutivo Nacional (COENA) no se renueve por completo. La lucha es por intereses de grupos al interior de dicho partido. Esto altera la correlación de fuerzas en la Asamblea Legislativa, para bien o para mal.


Análisis por Dagoberto Gutiérrez sobre la coyuntura del País, y que inciden en nuestro pueblo. (Video)

miércoles, 21 de octubre de 2009

La influencia de las niñeras latinas


Cada vez hay más niñeras latinas en Estados Unidos lo que impacta en la cultura de algunos niños estadounidenses.

Algunas personas en EE.UU. ven con recelo esta influencia hispana, pero otros padres de familia consideran que sí sus hijos aprenden a hablar español esto les dará una ventaja profesional.

No se sabe cuántas son ni de dónde vienen, pero se calcula que cientos de miles de mujeres latinoamericanas se dedican al cuidado de niños en Estados Unidos.

Las niñeras hispanas se han convertido en pieza clave del engranaje familiar en EE.UU.

Les llaman las "Brown Nannies". Son las niñeras de origen hispano que han sustituido en grandes números a las nanas de raza negra o a las blancas irlandesas que abundaron en el siglo XIX en las casas de los estadounidenses de clase alta.

Torneo de Fútbol "El Morro", Hacienda Vieja


En el Cantón Hacienda Vieja de San Pedro Nonualco se desarrolla el torneo de fútbol denominado "El Morro", nombre por el cual es conocido el patrocinador del evento, así como de la inciativa, Don Oscar Gómez, quien reside en el mismo Cantón.
Los juegos se realizan únicamente en la cancha "Pablo Ruiz" de la misma comunidad con equipos del mismo lugar, así como la mayoría de jugadores. Nada mas han contratado algunos refuerzos de otro Cantón o de la ciudad, con algún incentivo.
La idea original era que llegaran equipos de todo el municipio; sin embargo, no llegaron a acuerdo pues la única cede y cancha del torneo debía ser la misma del Cantón. Participan 6 equipos en total y juegan los domingos.
El fin del torneo es propiciar espacios de sano esparcimiento para la juventud del lugar en vista de la falta de actividades de esta naturaleza.

Cruz Azul

Parte de los equipos participantes

Cruz Azul Jr

lunes, 19 de octubre de 2009

"Arde troya", pero en ARENA

(Video) Hay crísis en el principal Partido de oposición, están divididos. El ex presidente Alfredo Cristiani amenazó al actual Presidente, Funes, con la misma expresión, de que si no cumplía sus condiciones "Ardería Troya".

El partido Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) señaló, mediante un comunicado de prensa, a Herbert Saca como uno de los culpables de socavar la unión de los correligionarios y dirigentes del mismo.

El comunicado reza que "hay evidencias claras de negociaciones con José Luis Merino, del FMLN, para tener el control y la mayoría legislativa".

Asimismo, se acusa al pariente del ex presidente Elías Antonio Saca, de sacar provecho personal y de realizar trabajos de "intriga" al interior del partido, haciendo una clara referencia a la separación de los doce diputados de ARENA, más los cinco suplentes.

Ante este panorama, el Consejo Ejecutivo de ARENA (COENA) pide a los disidentes alejarse de las malas influencias, tales como Herbert Saca, quien según los areneros, nunca ha pertenecido a la dirigencia del instituto político.

"Les proponemos a los doce disidentes que se incorporen a la vida institucional del partido y que dentro de ella pueden canalizar sus expectativas de beneficio de El Salvador", dice el documento.

El comunicado de prensa fue emitido luego de que los diputados rebeldes denunciaran la supuesta compra de voluntades, así como diversas amenazas hacia los doce areneros.

El diputado disidente, Miguel Ahues, explicó que durante el fin de semana estuvo un equipo de areneros, que no pertence al COENA, intentando establecer diálogo con los disidentes, sin embargo, estos se negaron a reunirse.
"Yo no los recibí, no puedo conocer la agenda que tenían, pero otros areneros han dicho que hay intentos de persuación, no sé si económica ni de otro tipo, así que no puedo asegurar ni descartar", dijo Ahues.

No obstante, el parlamentario confirmó haber recibido correos electrónicos de tipo amenazante y otros con una serie de insultos que dañan la integridad.

Según el diputado, estos correos ya fueron presentados a la Policía Nacional Civil para que se inicien las investigaciones al respecto.

En cuanto a las reuniones con el COENA, los disidentes decidirán la proxima fecha durante una reunión privada este mediodía.