El decreto se conformó a partir de una iniciativa llevada recientemente al legislativo por quien fuera secretario de Monseñor Romero hasta su muerte, el padre Ricardo Urioste, acompañado por un grupo de líderes cívicos, quienes propusieron que se decretara el 24 de marzo el “Día de Monseñor Oscar Arnulfo Romero”.
El 24 de marzo de 1980 Monseñor Romero acudió a dar una misa al Hospital “La Divina Providencia”. Estaba en el altar de la Capilla del hospitalito cuando un francotirador le disparó una bala explosiva que le entró en el pecho y le hizo estallar el corazón. El Arzobispo murió en el acto.

“Este día votamos los diputados salvadoreños, con 56 votos hemos establecido el 24 de marzo como el Día de Monseñor Romero... Solamente los diputados de ARENA no votaron. De ahí, todos votaron a favor, incluso los diputados de Gran Alianza Nacional (GANA), que antes pertenecieron a ARENA”, apuntó el sacerdote y diputado del izquierdista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), David Rodríguez.
El parlamento salvadoreño está integrado en total por 84 diputados. No todos los diputados estuvieron presentes a la hora de votar; la fracción de ARENA, fundada por D´Aubuisson, no dio los votos, según funcionarios de este partido lo que hicieron fue abstenerse.
David Rodríguez dijo que “lo aprobado tiene un profundo significado porque responde al clamor del pueblo salvadoreño y de los católicos del mundo, que ven en Romero un ejemplo de sacrificio y de lucha por la justicia y por la igualdad entre los pobres”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario