martes, 14 de septiembre de 2010

Día de la Independencia, 189 años

La Bandera llevara "Dios Unión Libertad" en letras doradas si es colocada por cualquier individuo u organización que no sea del gobierno; como las escuelas, edificios públicos, barcos mercantes, etc.
15 de septiembre de 1821 - 15 de septimbre de 2010: 189 años

Se denomina como Independencia de Centroamérica a la conmemoración —por parte de los actuales países de Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica— de la firma del Acta de Independencia de América Central el 15 de septiembre de 1821. Tal Capitanía estaba conformada, en ese entonces, por la Provincia de Guatemala, Chiapas, Comayagua, San Salvador y la Provincia de Nicaragua y Costa Rica. La suscripción del documento trajo como consecuencia la independencia del Gobierno Español.


Después de tres siglos de dominación española, y tras la revolución liberal de Rafael de Riego en España en 1820, la élite criolla de la Provincia de Guatemala proclamó su independencia de la corona el 15 de septiembre de 1821. El Jefe Político Superior, Brigadier Don Gabino Gainza, se mantuvo al frente del gobierno, auxiliado por una junta provisional consultiva. Gobernó hasta el 23 de junio de 1822.

Desde febrero de 1821, Agustín de Iturbide había proclamado el Plan de Iguala, que dispuso la independencia de los territorios que hasta 1820 habían formado el Virreinato de Nueva España. Nació entonces el Imperio Mexicano, en un intento de monarquía que lo mantuviese bajo una bandera única, católica y poderosa, para contrarrestar la expansión estadounidense. Se ofreció la corona a Fernando VII, lo que no admitieron los liberales españoles, y el Congreso mexicano de 1822 proclamó emperador a Iturbide como Agustín I.

Para entonces, gran parte de Centroamérica, a excepción de fuertes oposiciones como la de San Salvador fue invadida por tropas mexicanas y sería anexada hasta el 9 de febrero de 1823, había proclamado su anexión a México, pues las elites locales vieron la oportunidad de librarse no solo del dominio español sino del guatemalteco.

El Escudo es llevado si la organización que coloca la Bandera es gubernamental (Casa Presidencial, embajadas, delegaciones del gobierno, etc.) y todo lo que concierne el ejercito (cuarteles, aviones, buques, etc.)

No hay comentarios: