lunes, 20 de octubre de 2008

Las Milpas están dobladas.

Las milpas están dobladas y el maicillo crece enmedio de las masorcas de maíz. Proceso de secado del que será el sustento de la mayoría de Sampedranos. Mientras en otros potreros se sembraba el Tunalmil, que es una especie de milpa pero de corto plazo y que por lo general es utilizado para vender mientras está en elote y también negocian el zacate para el Ganado. Simultáneamente crecen las maicilleras que serán la base del censo que darán a cambio de las tierras que les han arrendado a los campesinos (2 "medios" de maicillo y uno de maíz). Se acostumbra a sembrar en terrenos con inclinación severa, condiciones que jamás permitirán afectación por fenómenos naturales, como las inundaciones, pero no logran salvarse de los fuertes vientos. También, son muchos los campesinos que siembran la tierra en la misma zona. Este periodo de la cosecha comenzaba a mediados de septiembre y aún permanencen en tierra al cuidado de cualquier travesura de algún animal, como las ardillas y los mapaches que llegan en buena cantidad, aunque ellos prefieren comer mucho cuando el maiz está fresco, en elote.
Cecado del Maíz en la mata.

Milpas dobladas. Al Este de San Pedro se observa el Volcán Chichontepec.

Nivel de inclinación.

Vista hacia el suroeste de San Pedro. Al fondo se observa el cerro "El Tacuazín"

No hay comentarios: