martes, 28 de octubre de 2008

Preparativos para el 2 de Noviembre.

La Conmemoración de los Fieles Difuntos, popularmente llamada Día de Muertos o Día de los Fieles Difuntos, es una celebración cristiana que tiene lugar el día 2 de noviembre, cuyo objetivo es orar por aquellos fieles que han acabado su vida terrena y que se encuentran aún en estado de purificación en el Purgatorio, idea válida para los que profesan determinada fé. Momento oportuno para visitar la tumba de los que terminaron un ciclo de vida, de llevarles flores y las oraciones de los religiosos. Para muchos es la oportunidad de ganar dinero, los niños, niñas, jóvenes y adultos pintando cruces. Las tradicionales ventas en el "Centro", en la entrada del Pueblo y en el Cementerio. Ventas como "coronas" de Ciprés, flores naturales y artificiales, refrescos naturales, fruta de temporada, antojitos típicos, entre otros. Lo curioso en este año es que las autoridades nacionales no han hecho énfasis en la prevensión de criaderos de zancudos, quizá por estar ocupados por la Cumbre Iberoamericana. Es un día donde se reencuentran las familias sampedranas, el movimiento vehicular y de personas es enorme cada año. Para ese día el Cementerio debe estar sin maleza. Ese día sucede algo parecido a la ocasión en que fallece un pariente donde se reune casi toda la familia. Hace 15 días que estuve en San Pedro Nonualco, una humilde señora estaba comprando bolsas plásticas grandes y de colores, que los campesinos usan para cubrirse de la lluvia, le pregunté si era para la lluvia, y de sorpresa me comentó que eran para hacer flores para el día de los difuntos, en fin, se rebuscan enmedio de una situación económica bastante difícil.
Una actividad más tradicional que religiosa, donde acuden no sólo los Católicos, sino personas que intentan no perder la costumbre de hacerlo.

No hay comentarios: