miércoles, 24 de diciembre de 2008

La Navidad y Fin de Año en San Pedro Nonualco.

Hasta hace unos años, lo que a caracterizado a San Pedro Nonualco son sus tradicionales “pasadas”, las cuales aún se conservan pero en agonía. Una “pasada” que forma parte del ámbito religioso, es un acto que se realiza con la imagen del Niño Jesús tierno, el que es parte del “nacimiento”. Este niño debe tener una madrina la cual se encargará de pasearlo desde su casa hasta la casa de la dueña o dueño de la imagen del “niño”, se supone que cada 6 de enero previo a la Navidad va a “sentarlo”, siempre en la casa del niño, y revientan cohetes a las 6 de la tarde. Es por ello que en el nacimiento se puede apreciar una silla de madera que será para el mismo niño. En la pasada, acompañan músicos que interpretan melodías como villancicos o marchas conocidas. Hacen una celebración de la palabra de Dios en la casa de destino y reparten tamales con café de maíz y pan dulce. La distancia que caminan dependerá de que lejos estén ambas casas, en el camino van quemando “chisperos”, cohetes de vara, volcancitos, y las contramadrinas o padrinos del niño se turnan para chinearlo durante el recorrido, tiempo propicio para algunas fotografias. Mientras tanto, las pascuas indias, blancas o rojas, florecen en el campo y generan con su olor un ambiente exquisíto.

El Niño Dios de la Iglesia.
En la iglesia parroquial ponen el nacimiento y cada año tratan de hacerlo diferente con el apoyo de toda la comunidad, allí con las mismas imágenes de buena calidad y con figuaras “modelos” son ordenados como todo nacimiento, desde los reyes Magos, hasta el buey y la mula. El niño Dios es muy hermoso, del cual se enamoran las niñas y las señoras, parece un modelo, muy diferente a todos los Sampedranos. Ese niño será paseado por una madrina que con mucha anticipacion ha reservado serlo. En los últimos años hemos sido testigos de que ya no son madrinas jóvenes, sino padrinos, jóvenes. Depende del criterio de cada quien ver de buen modo ese hecho, para 2008, la posada saldrá desde el Cantón La Comunidad, el año pasado fué de San Juan Nahuistepeque y el anterior de la Hacienda Vieja, de igual forma pueden ser de la misma Ciudad. Salen de la casa a las siete de la noche, llegando alrededor de las diez, a la ciudad, para que el Cura celebre la tradicional Santa Misa del Gallo, ó según lo dispongan. Cabe destacar la existencia del mito sobre la madrina o padrino del niño, según dicen, se casa más pronto, como para evitar que les deje el tren.

La Noche Buena.
En San Pedro Nonualco hay noche buena también, pero celebrada de diferente manera. En la mayoría de hogares del Campo no se acostumbra celebrarla, se duermen temprano. Cabe recordar que el campesino se duerme temprano para amanecer antes que el Sol y recibir la frescura de las mañanas. Son pocas las familias que hacen cena especial para compartirla en unión familiar, como un acto fuera de lo común. En la Ciudad es diferente, la gente se duerme mas noche y hay más movimiento en las principales calles de los diferentes Barrios. En cuanto a los platos de la cena, son pocos los que comen pavo, algunos porque lo engordaron muchos dias antes de la cena, otros prefieren los panes rellenos con gallina india o de otras clases. A la media noche, es poca la pólvora que se quema, no hay muchos bolos.

El fin de año.
Para el día 31 de Diciembre todo mundo se prepara para recibir el año Nuevo, preparan los diferentes platillos tradicionales. Hacen panes rellenos, tamales, café, jugos, compran bebidas carbonatadas, boquitas; otros bebidas alcohólicas y pólvora para quemar a la media noche. Tanto en la Ciudad como en el Campo, hay mucho movimiento por las calles, de día y de noche, hay concurrencia en las cantinas, en las ventas de pólvora. Los autobuses llegan cargados de personas que van a pasar junto a sus familias una celebración, procedentes del trabajo y que ni han contado con vacaciones; en sus maletines llevan algo para comer o tomar, para compartir. Los jóvenes donde otros jóvenes, departiendo, bailando si hay baile, se las ingenian para bailar y algunos no son tan exigentes, les basta un patio, limpio o tierroso y no les importa levantar el polvo ni hacer el ridículo con unas copas demás, lo que importa es pasarla bien. La comida sobra y abunda en ofrecimiento. A la media noche hay que quemar la pólvora, si hay, darse los abrazos, entre la familia, entre vecinos, entre amigos. Para esta fecha abunda la pólvora, unos años mas que otros y quien no compró es porque no quizo quemar su pisto, que tanto le cuesta, sólo escucha la tronadera. Muchos se duermen recién pasadas las doce y en año nuevo, otros siguen disfrutando en el ambiente que tienen, bailando, chupando o haciendo escándalo. Unos duermen aunque sea un poco otros casi nada, pero lo cierto es que más tarde del día primero del año nuevo ya van para la Iglesia con el estreno y como unos angelitos. Los que trabajan, están pendientes de regresar en el mejor momento para la Capital. Las fiestas pasaron y esperar las proximas vacaciones.

No hay comentarios: